
Interrogación.
-La interrogación permite identificar las intenciones de duda que se presente el texto.
-Siempre se deben de utilizar los dos signos de interrogación; a menos que estemos escribiendo en otro idioma que no sea el español.
Éste espacio esta dedicado a la correcta utilización de los signos de puntución.
Este blog se me hizo muy interesante porque nos enseña como usar la referencias, las comillas, los paréntesis, la diéresis, el guión y la raya, los signos de interrogación, los signos de admiracion, la coma, el punto y coma. los puntos suspensivos, los dos puntos y el punto.
ResponderEliminar1._se utilizanpara resaltar los termnos importantes y el punto para hacer pausas en una lectura
ResponderEliminar2.-separa enuncidos dentro de un parrafo
3.-señalan que alguien dice algo0
4.-en el final de una palabra
5.-una de las oraciones relacionadas con una sola frase
6.-no se separan las palabras,señala una breve pausa
7.-signos de excalmacion
8.-señalar caracter exclamativo de una oracion
9.-les falt0!!
10.-las intnciones de duda
11.-las palabras compuestas que no se han consolidado
12.-en 2 casos se emplean se dan en gue y gui
13llave o corchete
14.-frease o palabra
1.- Una pausa más o menos larga en la lectura.
ResponderEliminar2.- Para poder separar las frases de un texto.
3.- Expresiones textuales.
4.- Al final de una oracion no terminada, al final de una enumeracion no completa, para indicar la omision de un parrafo.
5.- Antes de las conjunciones adversativas.
6.- Se puede perder el sentido de un texto.
7.- Signos de exclamacion.
8.- Para expresar sentimientos y emociones.
9.- Identificar las intenciones de duda que se presente el texto.
10.- Separar los elementos de palabras compuestas que no se han consolidado.
11.- La raya de dialogo.
12.- En dos casos, en las silabas que, gui.
13.- Llave o corchete.
15.- Cita textual.
Mauricio Helaman.